lunes, 13 de junio de 2016

CORDIAL INVITACIÓN
Dar click para ampliar la imagen

Iniciando el siglo XXI, las organizaciones requieren cambios estructurales en su gestión de comunicaciones para enfrentarse tanto a las nuevas audiencias como a los nuevos sistemas informativos transmedia; ello obliga a un replanteamiento urgente en las propuestas de comunicación corporativa.
Pensando en este nuevo panorama, el "Laboratorio de Innovación en Comunicación, nuevos retos del escenario digital", tiene el propósito de construir nuevos referentes de interpretación de la comunicación en las organizaciones para enfrentar los escenarios competitivos del siglo XXI.
Durante el segundo semestre de éste año, se llevará a cabo el calendario de Laboratorios, uno por mes, iniciando el próximo jueves 28 de julio con el Laboratorio, "MANEJO DE CRISIS EN REDES SOCIALES", por Jorge Aguilera Phdc

Dar click para ampliar la imagen

Información:
direccion@lacom.com.co
Whatsapp: + 57 310 573 88 14
Telefóno fijo: + 57 (1) 6 14 79 75

Organiza: 

¡Los esperamos!


CALENDARIO
Dar click para ampliar la imagen

martes, 26 de abril de 2016

CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN

 

Líderes en Consultoría y Formación en Comunicación Organizacional, con más de 15 años de experiencia en el mercado diseñando estrategias de comunicación efectivas y formando equipos de alto rendimiento.
Contamos con un calificado equipo de consultores para diseñar planes de capacitación de acuerdo a las necesidades de su organización.
Dar click para ampliar la imagen


Programa de Formación y Consultoría - Jorge Aguilera Ph.D


Líderes en Consultoría y Formación en Comunicación Organizacional, con más de 15 años de experiencia en el mercado diseñando estrategias de comunicación efectivas y formando equipos de alto rendimiento.
Dar click para ampliar la imagen
Ofrecemos soluciones prácticas para planificar estratégicamente los procesos internos y externos de comunicación, estableciendo indicadores medibles y evaluables, acompañando a nuestros clientes en el proceso de conseguir con éxito los objetivos propuestos.
Brindamos elementos de acción que permitan la adecuada planeación preventiva y estratégica en una eventual situación de crisis reputacional y la formación de los voceros corporativos.

miércoles, 20 de abril de 2016

FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE BOGOTÁ 2016

Dar click para ampliar la imagen
#‎FeriaDelLibro‬ ‪#‎Bogotá‬ del 19 de abril al 2 de mayo 2016
‪#‎LibroRecomendado‬ ‪#‎Filbo‬ El Factor Proactivo, Inteligencia Emocional para Líderes y Equipos Corporativos, del consultor y conferencista colombiano Jorge Aguilera Phdc
Corferias, Pabellón 9, stand 119
Información: 
Cristina Navas, Gerente Ediciones Díaz de Santos Colombia Teléfono: 57 (1) 236 51 96 – 310 309 2827
  

lunes, 10 de mayo de 2010

Moving - Macaco - National Geographic




National Geographic Channel y Macaco reúnen a Javier Bardem, Javier Cámara, Rosario, Juanes, Juan Luis Guerra o Carlinhos Brown, entre otros, en un videoclip a favor de la naturaleza.

Moving es lo nuevo del grupo catalán Macaco y se estrenó este 19 de febrero en National Geographic para celebrar el día de la Tierra, con la presencia de caras muy conocidas.

La canción es el primer single del Puerto Presente, el nuevo álbum de Macaco, que forma parte de los eventos que organiza National Geographic para conmemorar el 22 de abril el Día de la Tierra en España.

Además de los famosos mencionados, también participan en el vídeo Nubla, Antonio Carmona, Orishas, Pitingo y LaMari, cantante de Chambao. Todos los artistas se han unido desinteresadamente a través de la música para apoyar la difusión de un mensaje a favor de la naturaleza y de la conservación del planeta.

jueves, 4 de marzo de 2010

SITUACIÓN LABORAL POR SEXOS

Compromiso con la Ley de Igualdad


El 78 por ciento de las empresas de la provincia ofrece fórmulas para la conciliación profesional y personal





Autoridades de Ceos, Fundesa, Multicaja y Cámara de Comercio que participaron en la presentación del estudio.
V. IBÁÑEZ

HUESCA.- La mayoría de las empresas de la provincia de Huesca cumple con los aspectos básicos de igualdad y existe un "claro interés" en las pymes, aunque destaca la ausencia de políticas preventivas definidas y reguladas. Estas son algunas de las conclusiones que el Observatorio Socioecónomico de la provincia de Huesca ha obtenido durante el análisis a medio centenar de empresas para conocer la aplicación de la Ley de Igualdad en las empresas de la provincia, buena parte pertenecientes al sector servicios y con unas plantillas de entre 1 y 50 trabajadores. Es un estudio fruto del convenio entre Multicaja, Ceos-Cepyme, Cámara de Comercio e Industria de Huesca y Fundesa y del que ayer se avanzaron algunos de los datos. El informe completo puede consultarse en la web www.observatoriohuesca.com Multicaja, señaló su director general, José María Jiménez, participa de "forma activa" en este estudio porque de él se obtienen datos "muy utilizables "para conocer la situación en la que se encuentra Huesca y, agregó, en esta caja se refleja buena parte de los resultados en el último informe: "Cada vez son más mujeres (en torno al 40 por ciento de la plantilla) y el crecimiento exponencial es importante", comentó. Por su parte, Manuel Rodríguez Chesa, presidente de la Cámara de Comercio y Fundesa, insistió en que es "importantísimo" conocer el posicionamiento de la sociedad para "hacer la función de colaboración, apoyo y planteamiento de nuevas líneas de colaboración con las empresas". Aparte, quiso aclarar que entienden la igualdad "no como distinción de sexo, sino por capacidades". Palabras que suscribieron Fernando Callizo, vicepresidente primero de la institución cameral, y Salvador Cored, secretario general de Ceos-Cepyme, quien también alabó los "frutos excelentes" que está dando este convenio.

El 22 de marzo de 2007 se aprobó la Ley de Igualdad que tenía como objeto hacer efectivo el derecho a la igualdad de trato y oportunidades entre ambos sexos y que, en materia laboral, reconoce el derecho a la conciliación familiar y laboral, el apoyo del Gobierno para la implantación de los planes de igualdad y conceptos como la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), con medidas económicas, comerciales, laborales, asistenciales y de otras naturaleza para promover la igualdad de sexos en el seno de las empresas y el entorno social.

Para saber cómo ha sido la evolución de esta legislación en las empresas, el Observatorio lanzó un cuestionario a 166 empresas, de las cuales fueron analizadas 50. Con los datos obtenidos, se ha observado que existe un "porcentaje significativo de empresas interesadas en el desarrollo de políticas de igualdad y RSE". Lo más llamativo, según apuntó Vanessa Arazo, jefa del Servicio de Desarrollo Profesional de Fundesa, es que el 70 por ciento de las respuestas de la encuestas se realizó desde el nivel directivo, "a partir del cual se desarrollan las políticas". Pero, añade el estudio, es necesaria una mayor conciencia y formación "específica" en aspectos de igualdad. También destaca entre los datos, los relativos a la contratación indefinida y a la retribución salarial, que es similar en hombres y mujeres, aparte de que existe menor diferencia en la temporalidad y "brecha salarial" que en los datos oficiales. No obstante, la distancia es mayor cuando se habla de pluses ya que, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), es superior al 30 por ciento, la más alta junto a Asturias. Aunque en un 20 por ciento de las empresas existen estereotipos asociados al género, el 80 por ciento se caracteriza por la ausencia de los mismos en la toma de decisiones durante el proceso de selección, mientras que el 88 por ciento garantiza un acce¬so al empleo igualitario.

Durante el análisis se comprobó cómo las empresas adolecen de comunicación interna y externa sobre las acciones en materia de igualdad y RSE, a pesar de que el 78 por ciento ofrece fórmulas para la conciliación profesional y personal. Se debe, fundamentalmente, a que son "acciones que van surgiendo en el día a día", indicó Arazo, con lo que creen necesario un compromiso de todas las partes implicadas.

Unos porcentajes que pueden mejorar con la aplicación de planes de igualdad de oportunidades, para los que, recordó Arazo, existen apoyos mediante subvenciones y ayudas, como la publicada el pasado junio por las que se concedían hasta 10.000 euros para empresas de hasta 30 trabajadores. Asimismo, las empresas más grandes pueden aplicar otras herramientas de Responsabilidad Social Empresarial mediante códigos éticos o de conducta o la adhesión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas en Responsabilidad Social Corporativa. Otras sugerencias que pueden completarse con la incorporación de aspectos y herramientas de igualdad en el propio sistema de gestión de la empresas, aparte de definir compromisos, medidas y objetivos con los propios recursos humanos.

OTROS ESTUDIOS

Durante 2009, el Observatorio ha publicado diversos estudios, entre ellos, uno sobre la caracterización de los subsectores industriales de la provincia de Huesca, en colaboración con la Universidad de Zaragoza, un censo de empresas altoaragonesas y uno sobre el mercado laboral entre 2005-2008, además del informe sobre los 20 indicadores para el seguimiento de la economía altoaragonesa. En este último, actualizado el pasado febrero, explicó Jorge Gómez, subdirector de Fundesa, sobresale que la provincia es una de las que tiene menor tasa de paro (11,3 por ciento) en comparación con la media nacional (19 por ciento) o la tasa de cobertura en el comercio exterior y la evolución de las empresas inscritas en la Seguridad Social. Por contra, uno de los puntos débiles está en la licitación pública total que en 2009 estuvo por debajo del 50 por ciento.